SECTOR SECUNDARIO
INDUSTRIA ELECTRÓNICA
Lucía Martín Martínez nº19 3ºC
SECTOR SECUNDARIO: Industria Electrónica
LA LUCHA CONTRA LA EXPLOTACIÓN LABORAL EN LA INDUSTRIA ELECTRÓNICA
La mayor parte de la producción de la industria electrónica se concentra en Asia, aun así también hay manufactura en el centro de Europa, en países como Hungría o la República Checa. La industria electrónica es el segundo sector en crecimiento económico en Hungría con un volumen de 12.000 millones de euros en el 2018. Foxconn y Samsung, algunas de las empresas fabricantes más importantes del sector, tienen plantas y Flex es una de las ocho empresas más grandes del país. El Mobile Social Congress que se hace el 26 y 27 de febrero en el Pati Manning de Barcelona invita a dos ponentes, Robert Fidrich de Hungría y la investigadora británica Hannah Schling, para abordar la situación de regresión en materia de derechos laborales en ambos países.
La llamada ‘ley de esclavitud’, aprobada el pasado diciembre en Hungría, supone un giro definitivo en la regresión en materia de derechos laborales de la última década en el país. Ha revitalizado la movilización de los sindicatos húngaros y ha impulsado algunas de las manifestaciones más grandes de los últimos años. La amenaza a la negociación colectiva, mediante la facilitación de acuerdos individuales entre empresas y trabajadores para negociar hasta 400 horas extraordinarias al año y que puede convertirse en una forma de trabajo forzoso, es una de las principales demandas sindicales. Hasta ahora la capacidad de presión del movimiento sindical mantiene el pulso y la implementación de la ley se encuentra paralizada para las empresas multinacionales.
Estas multinacionales a menudo no cumplen ni con la legislación estatal ni con los códigos de buena conducta para empresas proveedoras. Según un informe de Electronics Watch sobre la planta de Foxconn en Pardubice (República Checa), esto incluye agencias de trabajo temporal ocultas como subcontratistas. Las empresas que subcontrata Foxconn, contratan a su vez a las personas trabajadoras con salarios diferenciales y contratos temporales, y hacen que las condiciones de trabajo sean aún más precarias. El informe destaca que las personas trabajadoras indirectos realizan jornadas laborales extenuantes de 12 horas que en algunos casos sobrepasan el límite legal checo de 48 por semana, horarios variables e inseguros o la no recepción de nóminas con toda la información requerida legalmente sobre salarios brutos y deducciones.
Destaca el número creciente de trabajadoras provenientes de Mongolia, contratadas directamente por Foxconn con el argumento discriminatorio de que son más disciplinadas y productivas. Estas trabajadoras migrantes están en una situación de mayor vulnerabilidad ya que su residencia legal está vinculada a su contrato de trabajo con Foxconn. Además, se enfrentan a barreras lingüísticas y la discriminación en el mercado de la vivienda, lo que hace que sea difícil acceder a alternativas que no sean los dormitorios que ofrece la empresa. Finalmente, a algunas trabajadoras se las presionó que no podían quedarse embarazadas o ponerse enfermas durante el primer año. La explotación laboral de la industria global no conoce fronteras.
OPINIÓN PERSONAL
Pienso que las grandes empresas se están aprovechando de los trabajadores incluyendo la “ley de esclavitud” en Hungría, ya que esto provocará un gran giro en el país incluyendo en esta numerosas manifestaciones y quejas por parte de los trabajadores, hasta ahora la capacidad de presión de este movimiento sindical mantiene el pulso y la implementación de la ley se encuentra paralizada para las empresas multinacionales, pero aún así pienso que debemos contribuir a que no se fomente y acepte en otros países como podría ser en un tiempo España, ya que esta ley incluye condiciones no adecuadas y sobre las que un empleado no debe trabajar.


Fabrica productos de alta tecnología como ordenadores, equipos audiovisuales y de uso doméstico.
It manufactures high-tech products, such as computers, audiovisual equipment and domestic appliances.
INDUSTRIA ALIMENTARIA

Transforma materias primas procedentes de la pesca, la agricultura y la ganadería y las prepara para el consumo.
It transforms raw materials from fishing, crop and livestock farming and prepares them for consumption.
INDUSTRIA AUTOMOVILÍSTICA

Fabrica todo tipo de vehículos (coches, camiones y motocicletas). Esta industria está dominada por las grande multinacionales que comparten las diferentes partes del proceso de producción del vehículo entre diferentes países.
It manufactures all types of vehicles: cars, lorries and motorbikes. This industry is dominated by large multinationals; they share the different parts of the vehicle production process between facilities in several countries.
INDUSTRIA METALÚRGICA Y SIDERÚRGICA
La metalurgia transforma los minerales no ferrosos en metales (como el aluminio y el cobre) y en productos semi-terminados para otras industrias.
It transforms non-ferrous minerals into metals (aluminium and copper) and semi-finished products for other industries.

La siderurgia transforma el hierro en acero para construir maquinaria para otras industrias.
It transforms iron into Steel to make machinery required by many other industries.
El coste anual de dichas medidas de apoyo a industrias en las que la factura de la luz supone uno de los mayores costes (metalurgia, siderurgia o química) está cifrado en unos 41 millones.
Según el borrador de estatuto, para poder ser considerado un consumidor electrointensivo se exige un consumo anual superior a 40 gigavatios hora (GWh) y que el consumo en las horas correspondientes al periodo tarifario 6 represente como mínimo el 50 % de la energía total consumida.
Yo creo que no es adecuado limitar la condición de consumidor electrointensivo al nivel de tensión y a la estructura de la tarifa de acceso a la que está acogido porque los consumidores no tienen capacidad para conectarse a un nivel de tensión determinado ni para establecer la estructura del peaje que les es de aplicación.
Creo que tienen que no poner ningún margen para que todo el mundo se lo puedo permitir.
Celia Álvarez del Cano
El coste anual de dichas medidas de apoyo a industrias en las que la factura de la luz supone uno de los mayores costes (metalurgia, siderurgia o química) está cifrado en unos 41 millones.
en mi opinión el precio de la luz tiene que ser mucho más bajo el precio porque si no las industrias no van a poder seguir adelante y son muy necesarias para todos nosotros
Celia Álvarez del Cano
La industria siderúrgica española alcanzó en 2018 una producción de acero bruto de 14,3 millones de toneladas, una cifra un 0,8% inferior a los 14,4 millones del año anterior. En cambio, los aceros no aleados repitieron la misma cifra del ejercicio precedente, mientras que los aceros inoxidables redujeron en un 3,3% su producción quedando ligeramente por debajo del millón de toneladas
en mi opinión el acero no puede dejarse de producir porque si no nos vamos a quedar sin productos que nos pueden servir para la vida cotidiana
Celia Álvarez del Cano
El pasado octubre el sector del metal comunicaba la imposibilidad de ampliar plantillas al ritmo que marcaba la recuperación de la actividad por falta de profesionales disponibles. La crisis había expulsado en los años previos a muchos de los operarios de la industria y Asime cifraba en el entorno de los tres mil las necesidades de empleos adicionales. Con los datos completos del ejercicio 2018, la patronal metalúrgica continúa identificando en la carencia de personal una de las amenazas para la marcha de un sector que sigue en alza tras apuntarse un crecimiento del 3 en la facturación y en el volumen de empresas durante el último año. A mayor ritmo, según los datos presentados este miércoles en Vigo, aumenta el empleo, repuntando un 3,4% y sobrepasando los 66.600 trabajadores. No obstante, apuntó Enrique Mallón, secretario de la asociación de industriales metalúrgicos, los planes de formación y el intento de las empresas por «atraer» a trabajadores no han tenido el éxito esperado y, a día de hoy, todavía hacen falta unos 2.000 operarios adicionales
Nos quejamos del paro pero la industria del metal necesita dos mil trabajadores son muy necesarios porque si no no se pueden cumplir las necesidades
Celia Álvarez del Cano
La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, ha asegurado que ya cuentan con "empresas interesadas" en las plantas de Alcoa de Avilés y A Coruña, amenazadas por el cierre.
no podemos cerrar las plantas porque hacen muchas cosas muy importantes para todos nosotros
Celia Álvarez del Cano
INDUSTRIA TEXTIL

Convierte materias primas de origen animal (lana, cuero…) o de origen vegetal (lino, algodón…) en telas. Las telas son usadas después para hacer ropa. También se usan fibras sintéticas o artificiales (polyester, nylon…).
It converts raw materials of animal origin (wool, leather…) or plant origin (cotton, linen..) into fabric. The fabric is then used to make clothing. Synthetic or artificial fibres (acrylic, polyester, nylon..) are also used.
Lucía Flórez Rubio Nº11 3ºC
El sector textil no se recupera: caen las ventas y empeoran los márgenes
Desde que muchas de las marcas están trasladando sus fábricas a países poco desarrollados donde la producción les cuesta muy poco otras marcas más pequeñas se están viendo afectados, tanto la parte de venta como la parte de producción ya que al no obtener beneficios suficientes terminan cerrando.
Una causa de esto también son las rebajas, ya que durante ellas las grandes marcas venden los producto a precios muy bajos (a ellos no les cuesta casi nada producir las prendas) mientras que las pequeñas marcas no pueden reducir mucho sus precios.
https://www.elespanol.com/economia/empresas/20190114/sector-textil-no-recupera-ventas-empeoran-margenes/367714289_0.html

El empleo en la industria de la moda modera su caída con una bajada del 5,1% en el primer trimestre
Respecto a años anteriores ha incrementado el paro en la industria textil, y esto se debe, por lo que yo creo, a que muchas marcas no grandes trasladan sus fabricas a países poco desarrollados donde la producción es muchos más barata. Esto hace que pequeños talleres, que antes trabajaban para estas marcas, cierren.
Lucía Flórez Rubio nº11 3ºC

Francia prohibirá destruir las prendas que no se vendan
El Gobierno galo prepara una ley para finales de año que limitará prácticas poco éticas en el sector de la moda
https://elpais.com/elpais/2019/04/23/estilo/1556033654_951809.html
Me parece una muy buena idea y algo que tendríamos que llevar acabo aquí, en España, porque la industria de la moda es la segunda industria más contaminante. Lo que deberíamos hacer es, al igual que en Francia, establecer una ley que prohíba las practicas poco éticas que se realizan en la industria de la moda, como, por ejemplo, quemar la ropa que sobra en las tiendas porque no se vende. Esto en mi opinión afecta a mi sector, el sector secundario porque mucho del trabajo que se realiza se tira a la basura, aparte de ser algo muy poco sostenible.
Lucia Flórez Rubio Nº11 3ºC

CONSTRUCCIÓN

Juan Vieira Manzanera Nº30 3ºC
https://www.elmundo.es/ciencia-y-salud/ciencia/2018/01/06/5a4fc537e2704e94648b465a.html
Creo que no se debería emplear la mínima cantidad posible de materiales y dinero si los edificios que se construyen tienen una peor calidad y resisten peor el tiempo atmosférico. Las viviendas de los ciudadanos no debe ser un campo en el que nos debamos permitir recortar en gastos. Tal vez deberíamos fijarnos en los antiguos monumentos o edificios hechos con materiales sólidos o mejor estructurados, dejando de lado la tecnología más moderna, que ha demostrado en este caso ser menos útil que la antigua.
Una vez que ya nos hayamos fijado en lo que verdaderamente funciona podremos aplicar los conocimientos que tenemos hoy en día

https://elpais.com/ccaa/2019/04/13/catalunya/1555173039_405862.html
Considero muy urgente la desaparición del amianto que fue utilizado hace tiempo y que ahora mismo es un veneno para los inquilinos. Todos los tipos de amianto causan cáncer de pulmón, cáncer de laringe y de ovario y asbestosis (como dijo la OMS, Organización Mundial de la Salud). Retirar el amianto debe ser una prioridad por el peligro que el uso de este mismo supone a los ciudadanos.
Juan Vieira Manzanera Nº30 3ºC E.S.O.
MÍNERIA

La minería es una actividad extractiva, puesto que consiste en extraer rocas y minerales del subsuelo.
Minerals are extracted from the Earth´s crust through a process called mining.