top of page
SECTOR PRIMARIO
Agricultura

AGRICULTURA

mariquita-en-la-hoja-600x450.jpg
Insecto-Tijereta-2.jpg
Saltamontes

LAS PRÁCTICAS AGRÍCOLAS ABOCAN A LOS INSECTOS A UNA DESAPARICIÓN MASIVA

https://elpais.com/sociedad/2019/02/11/actualidad/1549901477_788077.html

“Su desaparición puede provocar un colapso catastrófico en los ecosistemas naturales. Más de la mitad de las especies están disminuyendo rápidamente y una tercera parte está amenazada por la extinción, unos datos que hacen temer que más del 40% de las especies de insectos se extingan en las próximas décadas(las mariposas y las polillas están dentro de las más afectadas.)

Los datos concluyen que los cambios que se están produciendo en el hábitat y la contaminación son los principales culpables de la tendencia a la baja de los insectos, y se señala a la intensificación de la agricultura en las últimas seis décadas como la causa fundamental del problema al uso de pesticidas sintéticos.

Parece que la pérdida de insectos es sustancialmente mayor que las que han sufrido aves o plantas durante los mismos periodos, lo que podría desencadenar efectos en cascada dentro de los ecosistemas del mundo.

Algunas de las mejoras que se proponen para paliar la situación son aumentar las franjas de setos de flores en los bordes del campo que aumentan la abundancia de polinizadores silvestres y la rotación de cultivos que potencien la presencia de abejorros.

En mi opinión:

-No debemos llevar al exceso la agricultura, ya que no somos los únicos seres vivos que nos alimentamos de ella, incluso hay insectos que viven ahí y al utilizar pesticidas sintéticos lo más probable es que se eliminen. Por lo que deberíamos reducir el consumo de comida fresca, o emplear menos pesticidas sintéticos, y así no desaparecerían tantos insectos, pero seguiríamos consumiendo este tipo de comida.

                                                                                                                                                             (Ana Álvarez 3ºC)

Los exportadores de aceitunas reprochan que la UE no les compense con ayudas tras los aranceles de EE.UU.

 

https://www.abc.es/economia/abci-exportadores-aceitunas-reprochan-no-compense-ayudas-tras-aranceles-eeuu-201902061430_noticia.html

Opinión:

En mi opinión, el gobierno tendría que ser consciente de las perdidas a las que conllevaría que la exportación de aceitunas no se pudiera llevar a cabo. Esto costaría mucho dinero para los agricultores, y no sería rentable la comercialización de este producto en Estados Unidos, una de las mayores potencias del mundo.

Yo creo que la UE tendría que preocuparse por estos aranceles impuestos por Estados Unidos, pues es algo que podría empeorar bastante la economía y la exportación de productos a este país.

                                                                                                                                                        (Elena Ondicol 3ºA)

¿Merece la pena pagar un sobreprecio por los alimentos ecológicos?

https://www.abc.es/economia/abci-merece-pena-pagar-sobreprecio-alimentoecologico-201904010134_noticia.html 

Opinión:

Actualmente, en España, la comida ecológica se está volviendo muy importante. España ya se sitúa entre los primeros países productores del mundo, con una superficie de cultivos de más de dos millones de hectáreas. Esto va de la mano de una mayor preocupación por la salud. La mayoría de los españoles aseguran hacer un esfuerzo diario por comprar de forma más saludable. Los productos ecológicos deben contar con los mismos niveles de calidad que los convencionales, pero en vez de usar productos químicos y pesticidas, apuestan por una gestión natural de los cultivos. 
 En nuestra opinión sí, vale la pena, porque son mucho más saludables que los normales, además son más naturales y no perjudican nuestra salud al no contener pesticidas.

                                                                                                (Paola Gudiño Tascón Nº16 3ºC)

                                                                                                       (Ana Álvarez Flórez Nº3 3ºC) 
 

Los jabalíes se dispersan por Portugal y llegan a playas y bares por el abandono agrícola y el calor 

https://www.20minutos.es/noticia/3606084/0/jabalies-playas-bares-dispersion-portugal/

Opinión:

Esto provoca graves daños a la agricultura local. El gran aumento de las poblaciones salvajes de este animal y su dispersión por todo el territorio generan cada vez más problemas en Portugal y han hecho alzarse las voces de asociaciones de productores agrícolas y cazadores para pedir soluciones. Según fuentes del Ministerio de Agricultura, "no es posible obtener densidades y valores absolutos" porque las poblaciones de jabalíes recorren zonas "muy amplias" y "su aumento es un fenómeno cíclico provocado por diversas variantes, como alimentación, refugio o caza".

 

Esto me parece una situación muy peligrosa ya que estos animales son muy fuertes y pueden causar importantes desastres. Tanto los animales, como los humanos, debemos mantenernos cada uno en su territorio, para no dañarnos mutuamente.

                                                                                                                           (Ana Álvarez Flórez nº3 3ºC)

La extensión de las zonas de cultivo para alimentar a una población mundial cada vez más numerosa, y para la producción de piensos y de biocarburantes, supone una considerable pérdida de vegetación natural y erosión del suelo. A ello se suma que las prácticas agrícolas surgidas de la Revolución Verde, si bien consiguen unos altos rendimientos, implican graves impactos medioambientales.

The area of farmland is increasing in order to meet growing demands for food, animal feed and biofuels. The result is a considerable loss of natural vegetation, which leads to soil erosion. In addition, while the farming practices that emerged from the Green Revolution produce high yield, they can have a negative impact on the environment.

GANADERÍA

LOS GRANJEROS SE AHOGAN EN LA BURBUJA DEL CERDO

https://elpais.com/economia/2016/03/04/actualidad/1457104814_158171.html 

Opinión:

En mi opinión esto debe cambiar, ya que al costarte más criar a los cerdos que venderlos, no sólo no obtienes un beneficio si no que además te genera muchas pérdidas y eso obliga a tener que vender una gran parte del ganado y eso provocaría una gran pérdida para todos los sectores. Si conseguimos que esta situación se normalice y obtengamos al menos un poco de beneficio las ganancias para todos los sectores se multiplicarán y se conseguirá que la economía del país.

(Sergio González 3ºA)

untitled.png
La raza churra lebrijana de lana lisa y barata que da la cantidad de leche justa para criar a los ­corderos y apenas engorda esta ahora en extincion por culpa de la materializacion ganadera solo hay 444 cabras de esta especie .
https://elpais.com/elpais/2019/03/22/eps/1553256744_773117.html

 

Mi opinión personal sobre este tema es que no sabemos cuidar los animales que nos dan muchos beneficios  y nos dan muy pocas cosas en contra.

               (Rodrigo Martínez Alonso Nº18 3ºB)

 

ASAJA asegura que la revisión de los módulos fiscales para la agricultura leonesa, del ejercicio 2018, desatiende la mayoría de las demandas del sector

https://www.agronewscastillayleon.com/asaja-asegura-que-la-revision-de-los-modulosfiscales-para-la-agricultura-leonesa-del-ejercicio-2018

 

 

 

 

 

 


 

 

 

En mi opinión esto no es nada bueno debido a que la ganadería debe tener los mejores recursos ya que es una pieza fundamental en nuestras dietas y vidas.

                                                                                              (Sergio Bernardo Castresana Villafane)

La IGP Lechazo de CyL se extiende a toda la provincia

https://www.diariopalentino.es/noticia/Z5E846168-04D1-3CA9-E02C3C61EF6A5400/La-IGPLechazo-de-CyL-se-extiende-a-toda-la-provincia

 
En mi opinión es una gran noticia debido a que puede aportar grandes ingresos que mejorarían con creces la calidad de producción de lechazos y dar mayores oportunidades a los ganaderos al ver el apoyo económico.

                                                                                        (Sergio Bernardo Castresana Villafane)

img_0726_copiar_1.jpg
5E846A93-D086-FF44-9F12E65C7E8837D6.jpg
Ganadería

La ganadería supone un impacto por la extensión de los pastos a costa de las áreas de bosque, pero sobre todo resulta problemática la proliferación de granjas en las que se practica la ganadería intensiva. Las condiciones de vida de los animales pueden resultar extremas, y la mala gestión de la gran cantidad de excrementos que se generan en espacios reducidos origina la contaminación del suelo y las aguas subterráneas.

Intensive livestock farming is a problem. This often involves housing animals in poor or inadequate living conditions. Improper management of the large amounts of excrement produced also leads to soil and groundwater pollution.

REIVINDICACIONES

Baja en febrero el precio de la leche en Europa, según LTO, 0,02 euros hasta los 33,82 €/100 kg

https://www.agronewscastillayleon.com/baja-en-febrero-el-precio-de-la-leche-en-europa-seg un-lto-002-euros-hasta-los-3382-eu100-kg

Cada año el precio de la leche baja un considerable dinero. Esto hace que nuestro trabajo no obtenga su merecido beneficio. Las grandes empresas compran la leche a menos precio y el hecho de producirla sale menos rentable y encima quedan excedentes no vendidos. Exigimos al gobierno que los productos autónomos sean comprados con prioridad antes de la leche exportada con precios más baratos.

                                                                                                                                     (Elena Ondicol García 3ºB)

 

UAGA – COAGA Aragón solicita el recálculo de los derechos de pago básico ante la demora en la aplicación de la reforma de la PAC

https://www.agronewscastillayleon.com/uaga-coaga-aragon-solicita-el-recalculo-de-los-dere chos-de-pago-basico-ante-la-demora-en-la

La reforma PAC aún no ha entrado en vigor tras dos años. Esto sumado al Brexit hace que la incertidumbre sobre qué pasará con nuestros cultivos cada día crece más. ¿Qué pasará si necesitamos una ayuda monetaria pero el PAC no considera nuestro problema como importante? Exigimos al gobierno que la reforma de PAC se ponga ya en vigor y esto ya no ocurra más.

                                                                                                                              (Elena Ondicol García 3ºA)

 

ASAJA pide a la Junta de Castilla y León que abone ya las ayudas a los intereses de préstamos de la sequía pedidos en 2017

https://www.agronewscastillayleon.com/asaja-pide-la-junta-de-castilla-y-leon-que-abone-ya-l as-ayudas-los-intereses-de-prestamos-de-la

Las recientes sequías han provocado terribles pérdidas tanto en agricultura como en ganadería, y las ayudas no han llegado aún. Nuestros cultivos han sido destruidos  y no están haciendo nada para ayudarnos. Exigimos al gobierno que tenga en cuenta nuestras necesidades. Mucho dinero público es gastado en cosas menos necesarias que esto.

                                                                                                                                         (Elena Ondicol García 3ºA)

Colegio Maristas San José de León 3ºESO   Proyecto: "Gobierno Abierto"

bottom of page